Campo de Estudio y Bitacora

CAMPO DE ESTUDIO

1.-  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Uno de los mayores problemas que suele enfrentarse quien sobre pase la Ética  del Ministerio Público desea escribir, es la escasa información bibliohemerografica que existente sobre el tema. Sin duda, la doctrina nacional ha puesto especial énfasis en asuntos tan importantes como el origen, evolución, naturaleza jurídica y modificaciones constitucionales de la institución, pero casi nadie ha dedicado el tiempo a reflexionar sobre este tema.
Las razones puedes ser diversas, pero la que prefiero conservar es la de entender que la propuesta ética referida a la profesión jurídica HA DESPERTADO MUY POCO INTERES ENTRE TODOS LO TEORICOS DEL DERECHO  por considerar lo poco relevante, agudizándose más en aquellas.
Hay áreas que involucran al Derecho Penal como es el de las funciones de Ministerio Publico.
El tema que elegí es Derecho Penal: Secuestro embace a eso el Derecho penal es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva
1.-PROBLEMAS FUNDAMENTALES
El delito del secuestro es uno de los delitos que más profundamente afectan a la sociedad, por los múltiples bienes jurídicos que lesiona.
Para enfrentarlo se ha optado, como acontece en la mayoría de los casos, por la respuesta demagógica y simuladora de modificar la normatividad  correspondiente: se incluyen nuevos tipos de penales, se emplean los ya existentes, se elevan irracionalmente las punibilidades (en materia federal se ha llegado a prescribir setenta años de prisión)  y, sin embargo, los secuestros aumentan y toman nuevas modalidades, entre los llamados secuestros exprés.
En este caso me decidí a entrar en campo al Ministerio Publico simplemente porque va mucho de la mano con el derecho penal y problemas muy parecidos al que yo planteo.
CAMPO: MINISTERIO PUBLICO
TEMA: DERECHO PENAL SECUESTRO
Lo primero que hice en este campo fue saber ¿Que es un Ministerio Publico? Y ¿Qué hace este campo?  A lo que me llevo a preguntar a ciertas personas  y la mayoría llegaban a la misma respuesta  la cual concluye la respuesta de esta forma. El Ministerio Publico es una institución que cumple funciones muy importantes en diferentes áreas del derecho pero una de sus funciones más importantes y por la que es más conocido es porque es la institución que se encarga de perseguir los delitos  y perseguir los delitos es una función  de  la mayor importancia porque por una parte si el Ministerio Publico logra una actuación eficaz de los delitos  serán castigados debidamente. En pocas palabras el ministerio público es el órgano acusador.
Me decidí a investigar de quien dependía el Ministerio Publico y encontré respuesta. El ministerio Público depende  del poder ejecutivo, el Ministerio Público federal depende del Presidente de la Republica y los Ministerios Públicos locales dependen de los gobernadores de los estados  o del jefe del gobierno del distrito federal.
En el momento que estuve ahí llego un caso de extorsión  el cual pude alcanzar a documentar un poco.
Una señora de aproximadamente 35 años de edad llego con un familiar a levantar una acta de extorsión el cual pude escuchar un poco de eso. Aproximadamente a las 2:00 pm hora centro México  acudió y en su acta dijo que a las 11:30 am del día recibió una llamada diciéndole que habían secuestrado a su hijo y le pedían que acudiera a un Oxxo más cercano para hacer un deposito con el dinero que ella contara ahorita. Afortunadamente la señora colgó y de inmediato  realizo una llamada a su hijo que estaba en la escuela y posteriormente se dirijo al MP para levantar un acta.
Le pregunte al oficial que se encontraba ahí que que tan seguido sucedían casos así a lo cual respondió que muy seguido.
Después de lo sucedido me  dirigí a preguntarle al Abogado Emiliano Sánchez que si me podría otorgar una pequeña entrevista a lo cual dijo que si con mucho gusto.
ENTREVISTA
¿Qué considera usted por derecho? R= Se entienden por derecho al conjunto de normas de carácter  general  que se dictan para dirigir a una sociedad.
¿Qué piensa sobre el MP? R= Es un organismo público, generalmente estatal, al que se atribuye, dentro de un Estado de derecho.
¿Qué entiende por derecho penal? R= Son las normas promulgadas por el Estado, que establecen los delitos y las penas.
¿Qué es secuestro? R= Es un delito que consiste en privar de la libertad de forma ilícita a una persona o a un grupo de personas.
¿Le han tocado casos de secuestro? R= Si ¿Cuál fue el más difícil? R= Me conto brevemente que fue hace 3 años  y el caso se llevó 2 años y medio tratando de salvar al acusado.

                                               CUADERNO DE BITACORA

Fecha: 15/08/2017

OBEJTIVO.
Es encontrar respuesta sobre que es el MP (Ministerio Publico), que es derecho, derecho penal y que es el secuestro   y sobre todo conseguir una entrevista para así poder llevar  acabo un apunte de ello  y una investigación  para darla a conocer por medio de mi blog a las personas que les interesa el tema.

PLANTEAMIENTO

Entre tanto movimiento pude darme cuenta y rescatar ideas relevantes sobre este tema  hable con personas que estaban ahí para levantar actas he incluso tuve suerte y pude hablar con oficiales y abogados me pude dar cuenta que el mundo y la sociedad gira a entorno de leyes y normas y que si uno rompe con ellas sufre una pena que es privación de la libertad  y que depende mucho del acto moral que hayas infringido.  


RESULTADO O CONCLUSIÓN
Llegue a la conclusión que aun que las normas jurídicas estén para defendernos y protegernos no siempre es así y que aun que las penas de cárcel aumenten siguen infringiendo en ellas que cada vez hay más inseguridad  y todo esto se debe a la falta de desempleo a la educación escolar como también a la familiar.
Si realmente queremos hacer un cambio en este país debemos empezar por nosotros mismos y dejar de echar culpas al gobierno y decir que si ellos roban nosotros por qué no? Lo se suena ilógico pero actualmente y desafortunadamente eso le están enseñando al futuro de México. Mi conclusión para finalizar este tema es que debemos empezar actuar ahora y dar lo mejor de nosotros para cambiar este futuro que cada vez está peor.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCION